Con este proyecto, ingresado por el ejecutivo el 2 de mayo de 2022, se busca generar un mecanismo de pago permanente de la deuda, mejorar el acceso sobre la información financiera de los deudores y que, además, el proceso se realice con criterios de justicia y dignidad. Esos son los objetivos principales del proyecto de ley responsabilidad parental y pago efectivo de pensión de alimentos que fue aprobado el 16 de mayo en general y de manera unánime por las senadoras y senadores de la Comisión de Mujer e Igualdad de Género: su presidenta Claudia Pascual, Isabel Allende, Loreto Carvajal, Paulina Núñez y Gustavo Sanhueza.
Las organizaciones sociales valoraron positivamente el proyecto, haciendo hincapié en la importancia de legislar sobre esta materia y las mejora que consideran se pueden incorporar en el proyecto, para seguir fortaleciendo el sistema de pago de pensiones de alimentos.
Javiera Fuller, una de nuestra socias y en representación del Movimiento Ciudadano “Todas Juntas” detalló algunos de los problemas asociados que viven las mujeres cuando los deudores no realizan el pago de las pensiones: “Están los padres que para no pagar pensión llegan a amedrentar a las madres para lograr un cuidado personal compartido, si es que no demandan derechamente el cuidado personal (…) Tenemos que visibilizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes y cuando se echa a andar un proceso judicial, también existe una revictimización”.
Este proyecto señala que si existe una deuda de pensión de alimentos, de tres meses impagos o cinco meses de pagos parciales, que está lista para ser cobrada en favor de un hijo o hija, éste o su representante legal:
Podrá solicitarle al tribunal que dictó la resolución donde consta la deuda, que ordene el pago de la misma a través de los fondos que el deudor tenga en sus cuentas bancarias u otro instrumento de inversión.
En el caso de que no existan fondos en tales instrumentos o estos sean insuficientes para el pago total de la deuda, ésta podrá cobrarse en la cuenta de capitalización individual obligatoria del deudor.
Se ha detectado que existe una grave falencia del sistema y una necesidad de una formar para poder obtener el pago real, el dinero efectivo para las pensiones de alimentos, dado que los apremios y sanciones no están siendo del todo efectivas.
Ahora se está trabajando en las indicaciones para ser aprobado en particular, en comisión y luego en la sala.
Comments